lunes, 6 de marzo de 2017

Tus ojos son mis ojos.



Hoy he visto la tristeza, el odio y la impotencia en los ojos inocentes de una niña, que empañaba sus pestañas con gotas de incomprensión.
Sentada en el suelo, sola, lloraba sin remedio, sin llanto, las gotas caían de sus ojos como lluvias de marzo.

Me acerqué a ella, obviamente.
-¿Qué te pasa?
+Nada.
- Dame la mano, vamos, levanta.
+ Quiero estar sola.

Miré su rostro y con una caricia, forzandola con cariño, le pedí que  levantara la mirada. Le limpie las lágrimas.

- Eres muy joven para estar tan triste.

 
De repente sus ojos se clavaron en los mios, nunca nadie me había mirado así. Atravesó mi alma.


-¿Seguro que quieres estar sola?

 
  El universo con el que me había alcanzado respondió antes que ella.


-Dame la mano.

 
Me dio lo que le pedía.
Sin duda algo había visto u oído que la había aliviado y claramente, no fueron mis palabras.

domingo, 5 de marzo de 2017

Harry Potter.




En 2003 a J.K.Rowling ganó la Fundación Príncipe de Asturias porque sus libros tenían valores morales muy altos como la cooperación en grupo, por ejemplo.

1)      Los libros de Harry Potter van unidos a la literatura popular y tradicional.
-         George Steiner: la favorecía.
-         Bloom: solo busca la estética y solo favorece los libros de elite occidental.

2)    El mecanismo de identificación: en los libros de Harry Potter los niños pueden hacer lo que en la vida real no pueden.

3)    Se ha legitimado de forma literaria la obra.

4)    Referente en el proceso de globalización de la LIJ.

5)    En EEUU se censuró los libros por favorecer a la magia negra. 


En la novela y en la película aparecen otros valores morales como los siguientes:
Por una parte se puede analizar esa lucha entre el bien y el mal, que  aparece representada en la obra, además de rechazar el racismo y los efectos más inhumanos.
Aparte del racismo se critica el esclavismo, utilizando para ello algunas mascotas mágicas que aparecen en la película como es el caso de Doby (rechazo y la lucha contra la esclavitud a través de PEDPC).

Por otra parte, se puede analizar como existe en su obra una cierta manipulación en los medios de comunicación, que para poder extraer las noticias verdaderas los protagonistas tienen que recurrir a radios clandestinas y otras fuentes contrarias al poder establecido.
Teniendo en cuenta que dicha rebeldía contra el poder es castigada con torturas y muchas veces la propaganda censura o es censurada de acuerdo al dictamen de las autoridades, los protagonistas aparecen como niños o jóvenes inteligentes y justos que luchan por la búsqueda de la verdad.
Por último, la educación es controlada, como pasa actualmente y ha pasado a lo largo de los siglos. 

A pesar de todas estas denuncias y como ocurre con una gran cantidad de novelas y películas, la realidad se convierte en ficción gracias a la aparición de la magia o seres extraños, pero en el fondo, la situación es la misma que en la vida cotidiana de los lectores, lo que favorece que estos se sientan identificados y en cierta forma acepten la realidad, en definitiva ayuda a que las personas aguanten en una sociedad que debería cambiar. 
Siguiendo en las mismas líneas, Harry Potter es un libro que pudiendo dar una solución a los problemas sociales, no lo hace, al revés, toca acepar el orden  o en todo caso cambiarlo para que todo siga igual en lugar de instaurar un nuevo sistema mucho más equitativo, humano y solidario.

En definitiva, simplemente es una novela, desde mi punto de vista, que retracta la realidad de una forma tan fantásticamente divertida, misteriosa y motivante que engancha a todo o casi todo aquel o aquella que ha leído unas líneas o ha visto alguna película. Sin embargo, el factor de romper mentes, de salirse del orden cotidiano, de romper esquemas mentales no aparece, motiva, te engancha y te divierte e incluso puede que te emociones o sorprendas pero ese factor del  que yo hablo no existe.

Un buen libro, una buena película es esa que te dispara en la cabeza y cuando te despiertas ya no ves el mismo mundo.

sábado, 4 de marzo de 2017

Bienvenida.


 




Se ha enamorado, se ha enamorado profundamente, como tantas (tontas) otras veces.
Se ha enamorado de quien la hiere, de quien no la quiere lo suficiente, de quien contempla su hermoso paisaje de esa forma superficial tan detestable.
Se ha enamorado de quien la utiliza para su propio provecho, de quien la desgarra, de quien miente diciendo que quiere protegerla.
Se ha enamorado, y no puede dejar de hacerlo.
Ella, la amante perfecta, la madre que todo hijo quisiera tener… la que no es valorada, la que pisan, de la que hablan, de la que tomar parte sin consultarle.
Ella, permanece fuerte, inalterable, pura, íntegra, permanece como permanecen las cosas más bellas, a pesar de los golpes, a pesar del dolor.
Ahora, incluso ahora que se encuentra humillada vuelve a amar.
Llena la casa de pétalos blancos y rosas, parece un manto de suavidad, un colchón de cariño indescriptible y no conforme con eso se pone su mejor perfume y saca esa fuerza interna que solo ella tiene.
Llora, llora de alegría, ella ama, ama como si fuera el primer día.
Gracias por ese amor que hoy he podido mirar como solo se mirar, tan superficialmente, gracias querida naturaleza.